✅ Ver
- 1 ¿Para qué sirve esta calculadora de caducidad de deudas?
- 2 ¿Qué tipos de deuda puedo calcular?
- 3 ¿Desde cuándo empieza a contar el plazo?
- 4 ¿Cuántos años tarda en prescribir una deuda?
- 5 ¿Qué significa que una deuda “caduca”?
- 6 ¿Qué pasa si la deuda prescribió pero me siguen llamando?
- 7 ¿La prescripción se interrumpe?
- 8 ¿Esta calculadora es confiable?
- 9 ¿Qué beneficios tengo si la deuda ya prescribió?
- 10 ¿Cómo uso esta herramienta?
¿Para qué sirve esta calculadora de caducidad de deudas?
Esta herramienta te permite saber cuándo prescribe una deuda según el tipo (tarjeta, préstamo, comercial, etc.) y la fecha en la que dejaste de pagar. Ingresás esa fecha y el tipo de deuda, y la calculadora te dice cuándo vence legalmente el derecho a reclamarte judicialmente. Es una forma rápida de saber si una deuda ya estaría prescripta o está cerca de estarlo.
¿Qué tipos de deuda puedo calcular?
Podés elegir entre distintas opciones:
- Préstamos y créditos personales (como los bancarios o de financieras)
- Tarjetas de crédito
- Deudas comerciales (con proveedores, servicios o ventas)
- Otras deudas generales
Cada una de estas tiene un plazo de prescripción distinto, que va desde los 2 hasta los 5 años según el caso.
¿Desde cuándo empieza a contar el plazo?
El plazo de prescripción comienza desde el último pago realizado o desde el momento en que se incumplió el acuerdo de pago. Por eso, la calculadora te pide que indiques la fecha en la que dejaste de pagar. Ese dato es clave para calcular correctamente la fecha de caducidad.
¿Cuántos años tarda en prescribir una deuda?
Depende del tipo de deuda:
- Préstamos y créditos personales: prescriben a los 5 años
- Tarjetas de crédito: prescriben a los 3 años
- Deudas comerciales y otras deudas comunes: prescriben a los 2 años
Estos plazos están establecidos por el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, aunque pueden existir particularidades o interrupciones si, por ejemplo, hubo un reclamo judicial.
¿Qué significa que una deuda “caduca”?
Que ya no puede ser reclamada judicialmente, ni embargarte, ni iniciar un proceso legal. Legalmente, el derecho del acreedor prescribe y pierde fuerza. Sin embargo, eso no borra la deuda del Veraz automáticamente ni evita que puedan seguir contactándote para intentar cobrarla de forma informal. Por eso es útil saber si la deuda ya prescribió para defenderte si te hacen reclamos indebidos.
[ MIRÁ ESTO: Mutuales que dan Préstamos con Veraz 5 y embargos ]
¿Qué pasa si la deuda prescribió pero me siguen llamando?
Si una deuda ya prescribió y te siguen llamando o enviando cartas para cobrarte, tenés derecho a exigir que cesen los reclamos. Podés enviar una nota solicitando que no te contacten más y, si fuera necesario, hacer una denuncia ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor o ante el Banco Central si se trata de una entidad financiera.
¿La prescripción se interrumpe?
Sí. El plazo de prescripción puede interrumpirse si hay un reconocimiento de deuda, un pago parcial, o si inician una acción judicial. Por eso, no es recomendable hacer pagos simbólicos o firmar acuerdos sin asesorarte, ya que podrías reiniciar el plazo de cero.
Calculadora Deuda Ya Prescribió
¿Esta calculadora es confiable?
Sí, la calculadora está basada en los plazos que establece la ley argentina vigente. Sin embargo, su uso es orientativo y educativo. Si estás enfrentando una demanda o una situación judicial concreta, siempre es mejor consultar con un abogado o defensoría legal.
¿Qué beneficios tengo si la deuda ya prescribió?
- No pueden iniciarte juicio
- No pueden embargarte
- Podés defenderte mejor ante gestiones de cobro abusivas
- Es un paso importante para limpiar tu historial con el tiempo
¿Cómo uso esta herramienta?
Simple:
- Ingresá la fecha en la que dejaste de pagar
- Seleccioná el tipo de deuda
- Hacé clic en «Calcular fecha de caducidad»
Y listo. El sistema te dirá la fecha estimada en la que la deuda prescribe.