CALCULAR Plazo Fijo vs Dólar 2025 ¿Qué conviene?

CALCULAR Plazo Fijo vs Dólar 2025 ¿Qué conviene?



¿Qué conviene más, invertir en un plazo fijo o comprar dólares?
Comparar estas dos opciones es una de las dudas más comunes en Argentina, sobre todo en contextos de inflación alta o devaluación. Esta herramienta te permite estimar cuál te dejaría una mayor ganancia de acá a fin de año, mes por mes.


¿Cómo funciona esta calculadora?

Seleccionás un mes en el desplegable y el sistema te muestra tres valores estimados:

  • ✅ Cuánto podrías ganar si comprás dólares y el precio sube de forma moderada (un escenario habitual).
  • ✅ Cuánto ganarías si se da un salto fuerte del dólar y llega a un valor máximo estimado (menos probable, pero posible).
  • ✅ Cuánto obtendrías si dejás el dinero en un plazo fijo tradicional a tasa actual.

¿Qué necesitas saber antes de usarla?

  • La herramienta se basa en estimaciones promedio del mercado y se actualiza regularmente.
  • Es útil para comparar rendimiento entre dólar informal y tasa de plazo fijo mes a mes.
  • No tenés que ingresar montos, simplemente elegir un mes y ver qué conviene más.

¿En qué casos conviene más el dólar?

Generalmente, cuando hay expectativas de devaluación o se perciben tensiones económicas o políticas, el dólar puede subir más rápido que la tasa de interés de un plazo fijo. En esos contextos, comprar dólares puede ser una forma de cobertura.


Ejemplos típicos donde el dólar rinde más:

  • Crisis políticas o elecciones.
  • Noticias sobre el FMI o reservas del Banco Central.
  • Suba del dólar blue o brecha cambiaria.

¿Cuándo rinde más el plazo fijo?

Cuando el dólar está planchado o incluso retrocede un poco, suele convenir más quedarse en pesos, ya que el plazo fijo da una renta fija mensual. Si la inflación baja y el dólar no se mueve, un buen plazo fijo puede darte más ganancia real.

Situaciones donde el plazo fijo rinde mejor:

  • Meses tranquilos a nivel político.
  • Controles de cambios que frenan la suba del dólar.
  • Tasas activas altas por parte del Banco Central.

¿Y si se da un salto fuerte del dólar?

En ese caso, el rendimiento de tener dólares se dispara, pero es algo que no pasa todos los meses. Por eso la herramienta incluye una columna de «escenario poco probable» para que puedas ver qué pasaría si el dólar llega a valores máximos según analistas.

CALCULAR Plazo Fijo vs Dólar 2025 ¿Qué conviene?
Calculadora Plazo Fijo vs Dólar

¿Puedo usarla si tengo pocos pesos?

Sí. Esta calculadora no necesita que ingreses un monto. Se basa en porcentajes relativos, así que te sirve tanto si tenés $10.000 como si tenés $10 millones.

¿También sirve para inversiones a corto plazo?

Exacto. Si estás pensando qué hacer en 30, 60 o 90 días con tu dinero, este comparador te permite ver qué opción te protegería mejor contra la inflación o te dejaría más ganancia real.

¿Conviene usarla todas las semanas?

Sí. Dado que la economía argentina cambia muy rápido, es útil que consultes esta herramienta seguido, sobre todo si vas a renovar un plazo fijo o si tenés que decidir entre comprar dólares o dejar los pesos quietos.

Consejo: No se trata de elegir siempre una u otra opción, muchas veces lo ideal es diversificar: parte en plazo fijo, parte en dólar billete o en inversiones más líquidas como un fondo money market. Esta calculadora te ayuda a tomar decisiones informadas según el mes que se viene.

Dejá tu comentario: